lunes, 16 de marzo de 2020

Anuncio para Revista

El trabajo en cuestión consiste en la realización de un anuncio de una hamburguesa de frutos secos, a una o dos páginas, para una publicación periódica (revista, magazine,...)

Es importante la utilización de texto e imágenes, bien sean dibujos o fotografías, y una buena elección del target u objetivo del anuncio.

También habéis de crear la marca y logo relacionada, incluso el packaging si lo creéis necesario, sea un producto único o parte de una línea de más productos, y qué cualidades o atributos habéis de destacar, que sea saludable, que esté libre de crueldad animal, que contenga frutos secos, etc...

La receta o componentes de la hamburguesa son los siguientes, os recomiendo hacer una hornada para poder fotografiarlas y de paso las probáis, que están muy buenas. Yo suela hacerlas de pistachos, pero pueden hacerse con cualquier fruto seco. La levadura de cerveza es opcional. Si no quieres prepararla, aunque sea una oportunidad estupenda, puedes fotografiar otra ya comprada. Pero recuerda que las fotos han de ser tuyas.

No se pueden usar fotos ni gráficos externos.


Hamburguesa vegetariana de frutos secos (si la quieres hacer en casa)

Ingredientes para hamburguesas vegetarianas de frutos secos
250g de frutos secos variados (nueces, almendras, avellanas, etc) sin cáscara
125g de pan que tenga la miga tierna (integral mejor)
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de levadura de cerveza
1 cucharada de harina integral, puede ser de trigo, maiz o centeno (o Maizena)
50g de pan rallado
200ml de caldo vegetal (yo suelo disolver media pastilla de caldo en un vaso de agua caliente)
mezcla de hierbas aromáticas la gusto: orégano, tomillo, perejil, comino, pimienta,… (cuidado con el comino, que enseguida se come el resto de sabores, aunque casa genial con las lentejas)
Aceite de oliva (mejor virgen extra) y sal

Preparación de hamburguesas vegetarianas con frutos secos

Para preparar las hamburguesas vegetarianas de frutos secos comenzamos por picar muy fino la cebolla y el ajo (se puede sustituir por apio o prescindir de él).

Seguimos con la trituración de los frutos secos con una picadora o en mortero. Cortamos en pequeños trozos el pan integral y mientras ponemos el aceite de oliva a calentar en una sartén.

Una vez que tenemos el aceite caliente y todo preparado, rehogamos la cebolla y el ajo hasta que veamos que la cebolla se ha quedado transparente. En este momento añadimos la harina y continuamos rehogando durante aproximadamente 1 minuto a fuego medio. A la mezcla anterior le añadimos el caldo vegetal y se lleva a ebullición removiendo constantemente hasta que la mezcla se espese y adquiera consistencia. Se puede acelerar todo añadiendo Maizena.

Ahora añadimos los ingredientes restantes, menos el pan rallado, (yo los mezclo en un bol). Se deja enfriar y, una vez frío podemos darle forma a las hamburguesas, con ambas manos. Una vez modeladas, se embadurnan en el pan rallado, que le dará la textura crujiente.

En esta receta lo preferible es que las hamburguesas queden finas, pero eso es cosa del gusto personal de cada uno.

Ahora las podemos poner al horno hasta que queden doradas (cuidado que se queman) o las podemos hacer en sartén, incluso a la parrilla o barbacoa, sin pasarse con el calor. Se servirán calientes y se pueden acompañar lechuga o rodajas de tomate. En el fondo, hasta se pueden comer crudas, son vegetales!

Os pongo algunos ejemplos de compañeros/as vuestros de otros años. Son sólo ejemplos, no significa que estén bien o mal hechos (ejem, ejem). Intendad que los vuestros se diferencien de lo ya hecho.
















viernes, 31 de enero de 2020

PELÍCULAS VISUALIZADAS E TRABALLOS

Rematamos con "La Sombra del Vampiro" o primeiro ciclo de visionado de cine, e paso a presentar as condicións dos traballos.

Antes de nada recordemos as películas visionadas.

Donnie Darko. 2001. Richard Kelly
EraserHead. David Lynch. 1977
Blade Runner. Ridley Scott. 1982
El Gabinete del Doctor Caligari. Robet Wiene.1920
Nosferatu. F.W. Murnau. 1922

La Sombra del Vampiro. E. Elías Mergide. 2000


Tendes que escoller con que película queredes facer cada un dos seguintes seis traballos, un por película.

- Tríptico
- Curtametraxe
- Audiorelato con efectos de son, música, etc
- Trailer ou Trailer fan-made
- Fotocómic inspirado. 3 ou màis páxinas.
- Videocrítica

TRÍPTICO.
Realización de tres paneis independientes que irán un ao lado do outro, realizados con calquera técnica plástica. O tamaño mínimo de cada panel será aproximadamente DIN A4 (21x29,7) e o máximo por panel DIN A3 (29,7x42)

CURTAMETRAXE
Realización dunha curtametraxe cunha duración mínima de 3 minutos e máxima de 10, inspirado na narración, estilo, guión ou/e estética do film escollido.

AUDIORELATO
Realización dunha narración con unha ou varias voces humanas, plenamente sonorizadas, con música e efectos de son.

TRAILER
Realización dun trailer utilizando cortes orixinais do filme, ou gravados por vós.

FOTOCÓMIC inspirado. 3 páxinas como poco.
Creación dun cómic feito a base de fotos sacadas por vós, o contido será de 3 páxinas mínimo además da portada, de haberla.

VIDEOCRÍTICA
Una videocrítica na que poderedes salir ou non físicamente, pode ser falada, animada, ou feita de maneira directa ou indirecta.
Unha boa crítica debería de ter en conta os seguintes aspectos como mínimo.
Ficha técnica, onde falaredes do ano, director, nome, xénero, actores, duración e esas cousas
Resumo da historia, dos hilos argumentais e dos xiros de habelos.
Análisis técnico, onde falaredes de aspectos técnicos relativos á Imaxe (fotografia, uso da cámara, iluminación, estilo ou estética, cromatismo, composición, etc...) e ao son (banda sonora, efectos de son, silencios...)
Análisis narrativo, o ritmo da peli, cómo conta as cosas, simbolismo, narrativa (uso dos planos e da montaxe), etc
Curiosidades de interés, contexto.
Opinión persoal, apreciaciones, nota, recomendacións,...

lunes, 13 de enero de 2020

Diseño de Mosaico MOUNT PARNES

Trabajo a desarrollar:

BARCO HUNDIDO:

MOUNT PARNES: 14 de febrero de 1935. Lugar: Carrumeiro Chico, Corcubión. Tipo de buque: Vapor 8.700
tn, matrícula de El Pireo. Nacionalidad: Griega.



TRABAJO:
Mosaico de azulelos sobre hormigón, fase previa, Diseño del mural.


Cada estudiante hará una propuesta de trabajo para cada una de las caras del mosaico donde tendrá que representar al pecio Mont Parnes en la cara A y algo relacionado con dicho pecio o su contexto en la cara B.

El contenido entregado por el responsable (podríamos decir que el briefing) es el siguiente.


MENSAJE:

Barco "Mount Parnes, mercante griego"

En este mail os comunicamos el barco hundido en a Costa da Morte a representar, y adjuntamos las bases del concurso, y 2 fotografias del boceto del mural.

Como veis cada cara esta identificada con una letra, el objetivo es que por la cara A sea representado el barco adjudicado y por la cara B algo que esté relacionado con el mismo barco.

Este orden esta pensado para que cuando sean expuestos puedan verse los murales en el mismo orden.

En las bases al final os facilitamos el contacto de 3 personas muy vinculadas a este tema, que están colaborando con el Concurso poniéndose a vuestra disposición para lo que necesitéis.

Podéis llamarlos sin problema alguno.

- D. Fernando Patricio es historiador naval
- D. Jose Lopez ( Pepe de Olegario), ha hecho las cartas nauticas de todos los hundimientos
- D. Fernando y Dña. Alicia Carrillo Buzos de Finisterre, entre otros pecios han sido los descubridores de la Bayonnaise

Cualquier duda.

Tlf 981 708802
Mvl 657909324

Tatiana y Edita

Un saludo

Tatiana Rodríguez

Suministros Lar, S.A.




Como planos son una patata, habrá que esperar la llegada del soporte original para ver las auténticas dimensiones. Pero esto es orientativo.
He hecho un amago de planos basándome en esas fotos

MÁS INFORMACIÓN  de D Fernando Patricio Cortizo:

"Mount Parness

Situámonos nas 22:00 horas do 14 de febreiro do 1935. Un terceiro vapor mercante de nacionalidade grega vai a perderse á entrada da Ría de Corcubión. Esta vez o turno foi para o Mount Parness con folio do Pireo e de 8.000 toneladas de rexistro bruto. Dispoñíase a entrar no porto de corcubión para descargar manganeso, cando embarrancou ao SW do Carrumeiro Chico, onde facía tempo que se colocara unha boia luminosa cunha luz vermella que avisaba do perigo das pedras. O capitán do buque heleno unha vez que se producíu a colisión cos arrecifes fixo soar a serea do barco, acudindo no seu auxilio o gardapescas, V 11, e negándose nun primeiro intre a tripulación do barco sinistrado a abandoalo. Tras unhas longas horas de espera, chegaron dende A Coruña os remolcadores Largos de nacionalidade española e o Seefalke alemán, para tentar entre ambos os dous largar senllos cables de remolque ao buque grego para tentalo safar das pedras, pero foi inútil. A tripulación grega abandoou finalmente o barco, sendo rescatada e posta a salvo en terra no porto de Corcubión, facéndose cargo da mesma o señor Hervada, cónsul grego na cidade de A Coruña. Posteriormente, o barco rachouse á metade a altura da dega nº 1, índose a pique. (Patricio Cortizo, Fernando. Historia da costa galega e os seus naufraxios S.XX. Edicións Xerais, Vigo, 2004.

Ficha técnica

O Mount Parnes foi un vapor mercante construido en West Hartlerpool, Inglaterra, no 1911. Orixinalmente botouse ao mar co nome, Otto Trechmann, e ao longo dos seus 24 anos de vida trocou cinco veces de armadora, sendo a derradeira a navieira grega M. Kulukundis que o rebautizou como Mount Parnes. Era un buque grande para a súa época, tiña 3.736 toneladas de rexistro bruto, 112,8 metros de eslora, 15,7 metros de manga e 6,8 metros de puntal. Montaba unha máquina de triple expansión de 358 n.h.p. (noise horse power) de potencia coa que podía acadar os 10 nóos de velocidade. O 14 de febreiro do 1935 realizou súa derradeira viaxe. Cando se dispoñía a entrar na ría de Corcubión por mor ao seu gran calado, seguramente para repostar carbón na estación de Plácido Castro, onde hoxe se atopa o Museo Seno Marítimo de Corcubión, colidíu contra as baixas do Carrumeiro Chico, onde existía uha boia cunha luz vermella, sinalizando os arrecifes. No intre do sinistro marítimo, levaba a bordo 8.600 toneladas de manganeso do porto ghanés de Takoradi, rumbo a Londres e Amberes. Seu cargamento tapiza na actualidade o fondo mariño que alberga o seu pecio.

Curiosidades

O pecio do Mount Parnes e moi visitado por mergulladores deportivos, pois é de grandes dimensións e está colonizado pola gran vida mariña da zona que xunto ao seu cargamento tapiza na actualidade o fondo mariño que alberga o seu pecio a pouco fondo o que o fai moi atractivo para esta práctica de lecer.

Á zona onde está afundido o Mount Parnes, José Baña Heim, o mestre de Camelle, autor da obra de referenza: Costa de la Muerte. Historia y anecdotario de sus naufragios, chamáballe El Cementerio de los barcos griegos, pois nese mesmo lugar do Carrumeiro Chico e nos arrecifes que o rodean, descansan tamén os pecios gregos do Manoussis e do Constantinos Pateras, afundidos alí no 1920 e no 1922, respectivamente. A revista Vida Gallega, bautizaría o lugar co nome: El Cementerio de los vapores tristes.







© Fernando Patricio Cortizo 2020
"


AQUÍ la página DEL CONCURSO donde inspirarse






Aquí os dejo un vídeo del proceso de construcción de un mosaico de azulejos.


AGEDA: Obradoiro de Mosaico from Pascual Vidal on Vimeo.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

O xogo do Trimestre: SUGAR, SUGAR

Despois de tanto traballar co GIMP, imos a tomarnos unha pequena pausa botando unha partidiña, pero como isto é un Instituto e non unha sala de xogos imos a divertirnos cun xogo que nos axude a desenvolver a compresión das leis físicas, a paciencia e a destreza mental.

Nesta ocasión presentamos SUGAR, SUGAR, un xogo baseado no uso de física de dinámicas e de partículas no que poderemos debuxar co rato unha serie de liñas sobre as que resbalarán centos de grans de azucar que caen da punta da coma que separa as letras "Sugar, sugar" (azucar, azucar).

http://www.physicsgames.net/game/Sugar_Sugar.html


Este xogo foi elexido polos compañeiros do ano pasado como "Mellor Xogo de Tic do ano"

A nosa misión será levar os grans de azucar ata as tazas, que se irán enchendo a medida que diminúa o seu número (a relación de grans que absorbeu). Tamén poderemos colorealos facendoos atravesar unhas barreiras de enerxía.

Este xogo require certa paciencia e habilidade de planificación.

Adiante. Serás quen de rematalo? Queres unha taza de azucar?

EXTRA:

Especial SUGAR, SUGAR NAVIDAD, SUGAR, SUGAR 2 e SUGAR, SUGAR 3

martes, 10 de diciembre de 2019

Deseño de logotipos 02: Bebidas de froitas

Para o seguinte traballo teremos o seguinte Briefing

Bebidas de Froitas Naturais.
3 sabores relativos a 3 froitas diferentes.
100 por 100 natural.
Sen azúcar engadido.

Temos3 posibles targets ou públicos obxectivos, a escoller un:

Público infantil. Que buscarán cores chillonas e alegres, pode que unha mascota. Precisa un deseño  moi chamativo que capte a atención de xente de entre 3 a 12 anos, e transmitir a idea de diversión, alegría, xogo...

Público Xuvenil. De entre 12 e 21 anos. Neste público podemos potenciar a idea de que o zumo proporciona vitalidad, enerxía, saúde, ou mesmo vitaminas e minerais adecuados para o estudio, potenciando o feito de que é totalmente natural, ecolóxico, que non ten azúcar engadido, etc...

Público Premium. Este segmento do mercado busca un produto que sexa de alta calidade, selecto, con un grande valor de produción. Un artículo de alto precio de mercado esixe transmitir a idea de luxo, exclusividade, elegancia, etc...

Se presentarán os bocetos co proceso creativo, erros e acertos.
Ten que existir unha idea de marca, cun nome común a todos os produtos. Cada sabor pode ter un deseño diferente ou ser variacións do mesmo. Todo iso argumentarase nos bocetos.

Se presentarán os tres logotipos (isolotipos, isotipos,...) co resultado final a máxima calidade. Pensade no fondo no que van a ir, se é un fondo blanco, negro ou de cor , pois sería o fondo da botella ou brick. Podedes usar mockups para a presentación do produto.

Podedes presentar tres logotipos diferentes ou tres variacións do mesmo, pero a marca ten que ser sempre a mesma.

A data máxima de entrega será o luns 16 de decembro.

lunes, 18 de noviembre de 2019

TRABALLO DE LOGOS 01: Olimpiadas

Este año 2020 que se viene encima se van a celebrar los Juegos Olímpicos en la ciudad de Tokio, Japón.

Veamos algunos de los diseños presentados:


La propuesta de trabajo consiste en presentar un logotipo para las hipotéticas olimpiadas que se celebrarían en Santiago de Compostela en el año 2024, tanto las de verano (las de siempre, las más mediáticas), como las paralímpicas.

Se pedirá por tanto la entrega de dos diseños finales, a color.

Se valorará mucho la entrega de bocetos, sean exitosos o no y la presentación del desarrollo del proceso. Pueden ser a mano o digitales. Los diseños finales han de ser digitales obligatoriamente. Se valorará la publicación y explicación de todo el proceso creativo.

La entrega se hará antes del lunes 25 de noviembre. Ese lunes veremos los diseños en clase.

Ideas:
Buscad elementos identificativos de la ciudad de Santiago de Compostela (Campo de estrellas en latín), o su relación con el Camino de Santiago, con el Reino de Galicia, etc...
Eso sí, recomiendo encarecidamente no usar elementos religiosos.
Los valores de las olimpiadas pasan por el deporte, la cooperación, el sacrificio, el esfuerzo, la unidad, la multiculturalidad, etc...